Mejores móviles por menos de 300 euros (Noviembre 2025)

Si estás buscando los mejores moviles por menos de 300 euros, probablemente te hayas perdido entre fichas técnicas, nombres imposibles y mil reseñas de YouTube. No te culpo: hoy en día los teléfonos de gama media ofrecen tanto que uno ya no sabe si necesita un procesador potente o simplemente una buena cámara para subir fotos a Instagram.

He probado varios modelos en este rango de precio y te adelanto algo: no necesitas gastar una fortuna para tener un móvil rápido, con buena autonomía y cámaras decentes. La clave está en saber qué sacrificios estás dispuesto a asumir y en qué detalles no deberías ceder. Vamos a ver en qué fijarte para que tu próxima compra sea inteligente.

Guía de compra

Lo primero: la batería. No te fíes de los números; una batería de 5000 mAh no sirve de nada si el sistema no está optimizado. Busca móviles que aguanten al menos un día y medio de uso real, con carga rápida de 25 W o más.

El procesador es lo que marca la diferencia entre un móvil que va fluido y otro que se atasca al abrir la cámara. En este rango, los Snapdragon 6 Gen 1 o MediaTek Dimensity 7050 suelen dar un rendimiento equilibrado para redes sociales, juegos ligeros y multitarea.

En las cámaras, no te dejes llevar por los megapíxeles. Una lente principal de 50 MP con buena apertura (f/1.8 o menos) rinde mejor que una triple cámara de relleno. Y si te gusta hacer videollamadas o selfies, asegúrate de que la frontal tenga al menos 13 MP y buen HDR.

El sistema operativo también importa. Los móviles con Android limpio (como los de Motorola o Nokia) van más fluidos, mientras que los de Xiaomi o Samsung ofrecen más funciones y personalización, aunque a veces traen apps que no usarás nunca.

En capacidad, intenta no bajar de 256 GB de almacenamiento y 6 GB de RAM. Hoy cualquier app se come la memoria en semanas. Extras como NFC para pagos, pantalla AMOLED o protección IP53 también son detalles que marcan la diferencia en el día a día.

Nothing CMF Phone 2 Pro

249 €
8 GB de RAM
128 GB
  • Pantalla AMOLED de 6,77″ Full HD+ y 120 Hz: fluidez y colores intensos en cada imagen.
  • Batería de 5000 mAh con carga rápida de 33 W: un día completo de uso sin preocupaciones.
  • 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: espacio y velocidad sin complicaciones.
  • Pantalla AMOLED de 6,77″ Full HD+ y 120 Hz: fluidez y colores intensos en cada imagen.
  • Precio ajustado de 249 €: gran equilibrio entre potencia, autonomía y cámara.

El Nothing CMF Phone 2 Pro es uno de esos móviles que te sorprenden por lo equilibrado que resulta en el uso diario. Lo llevo probando unos días y, sinceramente, me ha dejado buenas sensaciones. Desde el primer momento se nota el mimo en su construcción: combina polycarbonate y polyurethane con una pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas que luce realmente bien. La resolución Full HD+ y los 120 Hz hacen que todo se vea y se sienta fluido, ya sea desplazándote por menús o viendo contenido HDR10+.

En rendimiento, el MediaTek Dimensity 7300 Ultra hace un trabajo sólido. No es el chip más potente del mercado, pero mueve el sistema con soltura. Con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, puedes tener varias apps abiertas sin que el teléfono se despeine. Se calienta un poco al jugar, aunque el sistema de refrigeración hace bien su trabajo y mantiene las temperaturas bajo control.

La batería de 5000 mAh es otro de sus puntos fuertes. En mi caso, ha llegado al final del día con un 25 % de sobra, incluso con uso intensivo. Además, cuenta con carga rápida de 33 W, así que en una hora aproximadamente está listo para volver al ruedo. También puede cargar otros dispositivos mediante carga inversa, algo que no suele verse en su rango.

El apartado fotográfico me ha parecido bastante completo para su precio. La triple cámara trasera incluye un sensor principal Samsung GN9 de 50 MP con apertura f/1.88, que da buenos resultados de día y se defiende bien en interiores. La lente gran angular GalaxyCore GC08A8 de 8 MP amplía el campo sin perder demasiada calidad, y el telefoto Omnivision OV50D40 también de 50 MP añade versatilidad. En el frontal, la cámara GalaxyCore GC16B36 de 16 MP saca selfies naturales, con buen detalle y sin sobreprocesar.

En el día a día, el Nothing CMF Phone 2 Pro se siente ágil, con un diseño limpio y un software que acompaña. Por 249 €, ofrece una combinación muy equilibrada de rendimiento, batería y cámaras. No busca ser el móvil más potente, sino el más sensato. Y en ese sentido, lo logra con creces.

Si buscas algo con buen diseño, pantalla fluida y batería duradera sin pasarte del presupuesto, este modelo entra directamente en la lista de los mejores moviles por menos de 300 euros. No necesita adornos: simplemente funciona bien y da gusto usarlo.

Ver disponibilidad en Amazon →

Motorola Moto G86 Power

260€
8 GB de RAM
512 GB
  • Batería enorme de 6.720 mAh que dura fácilmente dos días completos.
  • Pantalla pOLED de 6,7″ Full HD+ con 120 Hz, fluida y con colores vivos.
  • Cámara trasera de 50 MP con estabilización OIS y gran calidad en fotos diurnas.
  • Diseño sólido y limpio con Android sin bloatware ni apps innecesarias.

El Motorola Moto G86 Power es de esos teléfonos que no buscan llamar la atención con luces o slogans, sino con pura resistencia y buen hacer. Desde que lo encendí, me dio la sensación de ser un móvil hecho para durar. Su batería de 6.720 mAh lo confirma: aguanta sin despeinarse dos días completos de uso normal, y si eres de los que tiran de redes, vídeos y navegación, te da margen de sobra. Además, cuenta con carga rápida, así que en menos de una hora lo tienes listo para seguir el día.

La pantalla es uno de sus puntos fuertes. Son 6,7 pulgadas con tecnología pOLED, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz. En la práctica, eso se traduce en desplazamientos suaves y colores muy vivos, sin saturar. Ver series o jugar es un gusto; no se nota lag ni falta de brillo, incluso al aire libre.

En cuanto al rendimiento, el Moto G86 Power llega con un procesador Snapdragon 6 Gen 1, un chip que, aunque no está en la gama más alta, se comporta con soltura. Combinado con 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, se mueve fluido incluso con varias apps abiertas. No se calienta más de la cuenta y la gestión de energía está bien afinada, algo que Motorola suele cuidar bastante.

Las cámaras cumplen sin prometer milagros. La trasera principal de 50 MP con sensor OIS y apertura f/1.8 rinde bien de día: colores equilibrados, buen rango dinámico y un modo retrato que sorprende por su naturalidad. De noche pierde algo de detalle, pero el modo nocturno salva las fotos para redes sin problema. La cámara frontal, de 16 MP, ofrece selfies nítidos y tonos realistas, sin ese exceso de suavizado que a veces cansa.

En el uso diario, el móvil se siente sólido, sin lujos pero con una experiencia muy limpia. Motorola mantiene su capa ligera de Android, sin bloatware molesto, y eso se agradece. El lector de huellas es rápido, el sonido estéreo tiene buena presencia y el diseño, aunque sobrio, transmite buena sensación en mano.

Por prestaciones y autonomía, este Moto G86 Power se mete de lleno entre los mejores moviles por menos de 300 euros. No busca competir con los buques insignia, pero ofrece un equilibrio muy bien medido: batería enorme, pantalla fluida, cámara decente y mucho almacenamiento. Es el tipo de móvil que no promete más de lo que da, y eso, hoy, ya es bastante.

Ver disponibilidad en Amazon →

XIAOMI POCO X7 Pro

238€
8 GB
256 GB
  • Pantalla AMOLED de 6,67″ QHD y 120 Hz: fluidez y colores espectaculares incluso bajo el sol.
  • Procesador MediaTek Dimensity 8400: rendimiento rápido y estable para juegos y multitarea.
  • Cámara principal Sony de 50 MP: fotos nítidas y detalladas en cualquier luz.
  • Conectividad completa: 5G, NFC, WiFi 6 y Bluetooth 5.4.

El XIAOMI POCO X7 Pro es uno de esos teléfonos que sorprenden desde el primer uso por lo bien que equilibra potencia, diseño y precio. A simple vista se nota sólido y cómodo en mano, con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas que luce de maravilla: resolución QHD (1220×2712) y una tasa de refresco de 120 Hz que hace que todo, desde desplazarte por redes hasta jugar, se sienta fluido y agradable. Los colores son vivos, los negros profundos y el brillo máximo de 1.400 nits permite usarlo sin problemas incluso bajo el sol.

En el interior, monta el procesador MediaTek Dimensity 8400, que se comporta con soltura tanto en multitarea como en juegos pesados. Viene acompañado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, una combinación más que suficiente para el uso diario, vídeos, fotos y apps exigentes. No se calienta fácilmente y mantiene un rendimiento estable incluso en sesiones largas de juego o edición.

La batería es otro de sus puntos fuertes: 6.000 mAh que aguantan día y medio de uso real sin despeinarse. Entre redes sociales, vídeos y música, rara vez llega al final del día por debajo del 30%. Y con su carga rápida, recuperar energía es cuestión de minutos, algo que se agradece cuando sales de casa con prisas.

En fotografía, el POCO X7 Pro cumple, aunque no pretende competir con gamas más altas. Su cámara principal de 50 MP Sony IMX882 f/1.5 ofrece tomas muy decentes en exteriores y una buena gestión del HDR. En interiores o con poca luz se nota un ligero ruido, pero nada grave. El sensor secundario de 8 MP para gran angular y el 20 MP delantero hacen un trabajo correcto: selfies naturales, buen detalle y colores algo más cálidos de lo esperado. Si no eres fanático de la fotografía profesional, te dejará satisfecho.

En sonido, los altavoces estéreo sorprenden por su potencia y nitidez. No tiene mini jack, pero con auriculares inalámbricos la experiencia es buena. También cuenta con conectividad 5G, NFC, WiFi 6 y Bluetooth 5.4, además de sensor de huellas bajo la pantalla y un acabado resistente gracias a su combinación de plástico y policarbonato.

Por 238 €, el POCO X7 Pro ofrece mucho más de lo que cuesta. Si buscas un teléfono equilibrado, potente y con una batería que no te deje tirado, es difícil no recomendarlo. Probablemente sea el mejor móvil calidad-precio menos de 300 euros ahora mismo, ideal para quien quiere rendimiento sin gastar demasiado.

Ver disponibilidad en Amazon →

Xiaomi Redmi Note 14 Pro+

239€
8 GB
256 GB
  • Procesador Snapdragon 7s Gen 3: potencia y estabilidad incluso en juegos o multitarea exigente.
  • Cámara triple de 50 MP con sensor principal Omnivision: fotos detalladas y colores naturales.
  • Batería de 5.110 mAh con carga rápida de 90 W: lista en media hora.
  • Diseño premium con cristal Gorilla Glass Victus 2 y cuerpo resistente al agua y al polvo.

El Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ es uno de esos teléfonos que sorprenden por lo bien que se sienten en el uso diario. Lo he tenido unos días como móvil principal y, sinceramente, da la sensación de estar ante un gama media que roza la categoría superior. Su diseño, con cristal Corning Gorilla Glass Victus 2 y cuerpo de policarbonato, se nota sólido y moderno. La pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas es una delicia: resolución QHD (1220×2712) y refresco de 120 Hz, lo que se traduce en una fluidez que salta a la vista desde el primer scroll.

Por dentro, monta un procesador Snapdragon 7s Gen 3 que rinde sin titubeos incluso en juegos o multitarea exigente. Con sus 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, no hay necesidad de preocuparse por la memoria, aunque se echa en falta la expansión MicroSD. Aun así, el sistema se mueve con soltura y el rendimiento general es más que satisfactorio para el día a día o para usuarios que exprimen el móvil con aplicaciones pesadas.

La cámara trasera triple es otro punto fuerte. El sensor principal Omnivision OV50 Light Hunter 800 de 50 MP (f/1.6) ofrece fotos con buena definición y colores equilibrados, incluso de noche. Le acompaña un gran angular de 8 MP y un teleobjetivo de 50 MP con apertura f/2.0 que mantiene un nivel decente de detalle. La cámara frontal, con sensor de 20 MP (f/2.2), cumple sobradamente para selfies y videollamadas. En general, la experiencia fotográfica está muy por encima de lo que se espera por este precio.

La batería de 5.110 mAh aguanta sin problemas un día y medio de uso normal. Además, la carga rápida de 90 W es un alivio: en poco más de media hora tienes el teléfono casi completo. No hay jack de auriculares ni ranura microSD, pero sí conectividad completa con WiFi 6, Bluetooth 5.4 y NFC.

Por 239 €, este Redmi Note 14 Pro+ se coloca entre los mejores móviles por menos de 300 euros. No es perfecto, pero ofrece una combinación difícil de igualar: buena pantalla, gran cámara, autonomía sólida y un rendimiento que no se inmuta. Es uno de esos teléfonos que te hacen preguntarte si de verdad necesitas gastar más.

Ver disponibilidad en AliExpress →

Realme 14 Pro+

251€
8 GB
256 GB
  • Procesador Snapdragon 7s Gen 3 de 4 nm: rápido y eficiente en multitarea y juegos.
  • Teleobjetivo de 50 MP y gran angular de 8 MP para fotos versátiles.
  • Batería de 5.260 mAh con carga rápida de 80 W: día y medio de autonomía.
  • Rendimiento fluido incluso en tareas exigentes o juegos intensos.
  • Excelente relación calidad-precio.

El Realme 14 Pro+ es uno de esos móviles que, sin ser de gama alta, te dejan con la sensación de haber gastado el dinero justo. Lo he probado unos días y me ha sorprendido lo equilibrado que es: no hay un punto débil que moleste en el día a día, y todo lo hace con una soltura inesperada para su precio. Por 247 €, ofrece un conjunto que encaja perfectamente con lo que muchos buscan: fluidez, buena cámara y autonomía real.

La pantalla OLED de 6,7 pulgadas es uno de sus puntos fuertes. Se ve nítida, con una resolución FHD+ (1080×2412) y tasa de refresco de 120 Hz que hace que todo, desde el desplazamiento por redes hasta los juegos, se sienta suave. Además, alcanza un brillo notable —unos 1200 nits—, por lo que incluso al sol se defiende bien. Los bordes finos y el acabado del panel le dan un toque de móvil más caro.

En rendimiento, el Realme 14 Pro+ monta el procesador Snapdragon 7s Gen 3, un chip moderno de 4 nm que mueve sin problema tareas exigentes. Las apps abren rápido y la multitarea va fluida gracias a sus 8 GB de RAM. Los 256 GB de almacenamiento interno son más que suficientes, aunque no se puede ampliar con tarjeta externa. En la práctica, es un móvil que no se atasca, ni siquiera con juegos o edición ligera de vídeo.

La cámara principal de 50 MP con apertura f/1.8 cumple muy bien para su gama: las fotos tienen buena definición y el color es natural, sin saturaciones exageradas. El teleobjetivo también es de 50 MP (f/2.7), y el gran angular, de 8 MP (f/2.2), da resultados correctos en exteriores. La cámara frontal de 32 MP ofrece selfies limpios y bien equilibrados. No es un sistema “profesional”, pero responde con nota en viajes o uso diario.

En batería, el salto se nota. El Realme 14 Pro+ integra una batería de 5.260 mAh que aguanta fácilmente más de un día completo con uso intensivo. Además, la carga rápida de 80 W recupera el 100 % en menos de una hora, lo que lo hace perfecto para quienes se olvidan de cargarlo por la noche.

Es un móvil bien hecho, con detalles premium sin inflar el precio. Si buscas el mejor movil por menos de 300 euros, este Realme 14 Pro+ tiene argumentos sólidos: pantalla fluida, batería duradera y rendimiento estable. No es un terminal de postureo, pero se nota que está pensado para durar y rendir sin dramas.

Ver disponibilidad en AliExpress →

Oppo Reno13

270€
12 GB
256 GB
  • Procesador MediaTek Dimensity 8350: rápido, eficiente y perfecto para multitarea o juegos exigentes.
  • 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento: espacio y velocidad sin límites.
  • Cámara principal LYT-600 de 50 MP y gran angular IMX355 de 8 MP: fotos nítidas y naturales.
  • Batería de 5.600 mAh con carga rápida de 80 W: 100 % en poco más de 30 minutos.
  • Perfecto si buscas potencia, autonomía y buena cámara sin gastar de más.

He estado usando el Oppo Reno13 durante unas semanas y, sinceramente, me ha dejado una sensación de equilibrio muy lograda. Es de esos teléfonos que no buscan impresionar con promesas vacías, sino con una experiencia sólida y bien pensada. Desde el primer momento se nota que Oppo ha cuidado el diseño y los materiales: el chasis de aluminio con trasera de cristal da un tacto premium, y la pantalla AMOLED de 6,59 pulgadas con resolución WQHD+ (1256×2760) se ve espectacular. Los colores son vivos, los negros profundos y los 120 Hz de tasa de refresco hacen que todo se sienta fluido, tanto al navegar como al jugar.

En el interior, el Reno13 monta un MediaTek Dimensity 8350 de 4 nm, un chip que aguanta bien la multitarea y se comporta con soltura en juegos exigentes. La combinación de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento ayuda a que las apps abran rápido y el sistema se mantenga estable incluso con varias tareas en segundo plano. No hay tirones ni sobrecalentamiento, y el sistema de refrigeración VC con grafito cumple su función sin hacerse notar.

El apartado fotográfico me sorprendió para bien. La cámara principal es una LYT-600 de 50 MP con apertura f/1.8, acompañada por un gran angular Sony IMX355 de 8 MP y una cámara frontal Samsung S5KJN5 de 50 MP. Las fotos salen con buen detalle, sobre todo de día, y el modo retrato tiene un desenfoque bastante natural. De noche hay algo más de ruido, pero sigue rindiendo mejor que la media en este rango. La grabación de vídeo alcanza los 4K con una estabilización que cumple sin milagros, pero suficiente para redes o viajes.

La batería de 5.600 mAh es una de las sorpresas agradables. Aguanta el día y medio sin despeinarse, incluso con uso intensivo de cámara y pantalla. Además, la carga rápida de 80 W permite pasar del 0 al 100% en poco más de media hora, lo cual se agradece mucho si eres de los que siempre va con prisas.

Por los 270 € que cuesta, el Oppo Reno13 ofrece un conjunto muy redondo: buen rendimiento, autonomía de sobra y una pantalla que da gusto mirar. No es un móvil de gama alta, pero se nota maduro y equilibrado, lo que lo coloca entre los mejores móviles por menos de 300 euros sin necesidad de buscar mucho más.

Ver disponibilidad en AliExpress →

Nuestra reflexión

Al final, no hay un modelo perfecto. Todo depende de ti: si usas mucho el móvil para fotos, prioriza la cámara; si trabajas desde él, busca buena batería y rendimiento. Lo importante es no dejarte llevar por las modas o los nombres rimbombantes.

En este rango de precios hay opciones muy sólidas que ofrecen más de lo que cuestan. Si sigues los consejos de esta guía, encontrarás fácilmente los mejores moviles por menos de 300 euros para tu uso diario sin tener que hipotecarte por un smartphone.