Trade Republic vs Revolut: lo que no te cuentan en los anuncios 2025

Si estás leyendo esto, probablemente usas Revolut, N26 o alguna app similar. Ya sabes: esa mezcla de libertad fintech, gráficos bonitos y notificaciones por cada euro que gastas en café. Pero cuando empiezas a tomarte en serio tus ahorros, el dilema aparece: ¿sigo con mi app todoterreno o salto a una plataforma de inversión más especializada? Trade Republic vs Revolut no es solo una comparación de apps: es una elección entre dos formas de entender tu dinero.

Revolut quiere que hagas de todo desde una sola app. Trade Republic, en cambio, se vende como el lugar serio para invertir. Ambas tienen su encanto y sus trampas, pero si no quieres pagar comisiones absurdas o acabar con tu dinero en ETFs que no entiendes, necesitas mirar más allá del diseño minimalista.

Trade Republic vs Revolut: ¿qué te permite hacer cada una?

Revolut es una navaja suiza. Trade Republic, un bisturí.

FuncionalidadRevolutTrade Republic
Inversión en bolsaSí (acciones y ETFs)Sí (más variedad)
CriptomonedasSí (propias y custodias)No (solo ETFs ligados)
Cuenta remuneradaSí (intereses diarios)Sí (hasta 4% anual)
Seguros y extrasSí (viajes, gadgets…)No
Tarjetas y pagosSí (muy completo)No

Revolut es más completa, pero su oferta de inversión es limitada y, en algunos casos, cara. Te cobran por casi todo: compraventa, cambio de divisas, incluso por mantener fondos en custodia si no eres usuario premium. Trade Republic, en cambio, simplifica: una tarifa plana de 1 € por orden y depósitos sin costes. No hay tarjeta, ni cashback, ni historias.

Comisiones en Trade Republic vs Revolut: ¿quién te cobra más de lo que parece?

La letra pequeña de Revolut puede doler más que la inflación.

CosteRevolutTrade Republic
Compra/ventaDesde 0,25 % (según plan)1 € fijo por operación
CustodiaGratis en planes premium, de pago en estándarGratis
DivisasComisión variable, a veces oculta0,25 % aprox.
RetirosLimitados, luego comisiónSin retiradas (solo inversión)

¿Pagar por mantener tus inversiones si no eres «premium»? Sí, eso hace Revolut. Trade Republic no te mima con gráficos animados, pero tampoco te cobra por respirar.

¿Qué tipo de inversor eres tú?

Aquí entra el enfoque Farnoosh Torabi: ¿qué necesitas en tu día a día?

  • Si solo quieres ahorrar con un poco de rentabilidad, Revolut te da intereses diarios (a veces mejores que un depósito bancario).
  • Si ya sabes lo que es un ETF de acumulación, probablemente Trade Republic te ofrezca más libertad y menos comisiones a largo plazo.
  • ¿Te da miedo invertir? Entonces ninguna de las dos te va a salvar. Pero Trade Republic al menos no disfraza la bolsa de una ruleta de neón.

Opinión: lo que uso yo, y por qué

He probado ambas. Revolut es como un centro comercial con zona de inversión al fondo del pasillo. Trade Republic es un taller: feo, pero funcional. Si quieres aprender, controlar tus costes y evitar sustos, yo prefiero separar cuentas. Pago con una app, invierto con otra.

El modelo de negocio de Revolut se basa en que te suscribas a sus planes. El de Trade Republic, en que inviertas a largo plazo. Uno quiere que te emociones con widgets y cashback; el otro, que seas constante (y aburrido).

Eso sí, ninguna de las dos es perfecta. Trade Republic tiene soporte lento y a veces da la sensación de que sigue en fase beta. Revolut cambia sus condiciones con la misma frecuencia con la que tú cambias de camiseta.

¿Trade Republic o Revolut? Depende de para qué uses tu dinero

Depende de lo que quieras hacer con tu dinero. Si te da pereza abrir otra cuenta, Revolut es “suficientemente buena” para empezar. Pero si vas en serio, Trade Republic te da más herramientas y menos distracciones.

Trade republic vs Revolut no es una batalla épica, es una decisión práctica. ¿Prefieres pagar por comodidad o aprender a usar un sistema más afinado? ¿Quieres ahorrar o invertir? ¿Quieres centralizar o especializar?

Mi consejo: usa ambas si puedes. Revolut para el día a día y para esos 100 € que no sabes si vas a necesitar la semana que viene. Trade Republic para tus fondos a largo plazo. Así separas emociones de decisiones, que falta te hará cuando el mercado baje un 15 % y tu móvil se llene de notificaciones.

Porque al final, Trade republic vs Revolut es como elegir entre un gimnasio con spa y uno con pesas oxidadas: uno te hace sentir bien, el otro te pone en forma. Tú decides cuál necesitas ahora.

Deja un comentario