Trade Republic vs MyInvestor: ¿Dónde inviertes tú el dinero que te cuesta ganar?

Ya sabes lo que pasa con los brokers: te prometen simplicidad, bajas comisiones y miles de productos… y acabas con tres cuentas abiertas, un Excel a medio actualizar y la eterna duda de si lo estás haciendo bien. Entre tanto neobanco y plataforma de inversión digital, Trade Republic y MyInvestor se han ganado su hueco. Cada uno con su estilo.

Pero no se parecen tanto como parece. Uno va al grano con su app afilada como bisturí. El otro juega a ser banco, asesor y supermercado de inversión. ¿Cuál te conviene más? Depende. Vamos por partes.

1. Comisiones: Trade Republic vs MyInvestor, ¿quién te cobra menos sin que lo notes?

Trade Republic

  • Compra/venta de acciones y ETFs: comisión fija de 1 € por operación, da igual el importe.
  • Fondos de inversión: no disponibles, así que 0 € por inexistencia.
  • Criptomonedas: comisión del 1 %, sin spreads ocultos (aunque hay letra pequeña).
  • Custodia: gratis. Ni por mantener acciones, ni por dividendos.
  • Retiros y depósitos: también gratuitos, si no haces inventos.

MyInvestor

  • Acciones y ETFs: 0,12 % sobre el importe, mínimo 3 € por operación.
  • Fondos de inversión: sin comisión de compra ni reembolso. Tienen acuerdos con gestoras que les pagan a ellos, no a ti.
  • RoboAdvisor: 0,15 %-0,30 % de gestión + TER de los fondos (~0,15 %-0,20 %).
  • Custodia y dividendos: gratis.
  • Otros costes: si entras en fondos de terceros (no seleccionados por ellos), ojo a comisiones indirectas.

¿Conclusión?

  • Si haces muchas operaciones pequeñas con acciones o ETFs, Trade Republic te cuesta menos. 1 € por tiro, sin pensar.
  • Si tu estrategia es más “buy and hold” con fondos indexados o cartera automatizada, MyInvestor te sale mejor.

Ejemplo real: Comprar 2.000 € en acciones de Apple

  • En Trade Republic: pagas 1 €.
  • En MyInvestor: pagas 2,4 € (0,12 % de 2.000), pero como el mínimo es 3 €, eso es lo que se lleva. Resultado: más caro.

2. Productos disponibles: ¿qué puedes comprar y con qué profundidad? Trade Republic vs MyInvestor

Trade Republic

  • Acciones: más de 9.000, de bolsas europeas y americanas.
  • ETFs: más de 1.500, incluidos los de iShares, Xtrackers, etc.
  • Criptomonedas: más de 50 tokens (Bitcoin, Ethereum, Solana, etc.).
  • Bonos: desde 2024 ofrecen bonos corporativos y soberanos (a partir de 1 €).
  • Derivados: opciones y warrants de Societe Generale.
  • Fondos de inversión: no tienen, ni lo intentan.

MyInvestor

  • Acciones y ETFs: operan con productos internacionales, pero con menos variedad.
  • Fondos de inversión: más de 2.000, desde Amundi, Vanguard, Fidelity hasta fondos boutique como Baelo o True Value.
  • Planes de pensiones: propios y de terceros.
  • RoboAdvisor: carteras automatizadas con fondos indexados.
  • Otros productos: hipotecas, depósitos, crowdlending, capital riesgo.

¿Conclusión?

  • Trade Republic está orientado al inversor activo: compra/venta rápida, acceso a cripto, derivados, bonos.
  • MyInvestor es más de perfil patrimonial: diversificación en fondos, productos conservadores, planificación a largo plazo.

Ejemplo real:
Si quieres replicar el S&P 500, puedes hacerlo con un ETF en ambas. Pero si quieres meter un 20 % de tu cartera en capital riesgo europeo o fondos value de autor, MyInvestor es tu sitio.

3. Usabilidad: ¿con cuál da gusto invertir?

Trade Republic

  • App pensada para usar con una mano. Minimalista. Funciona rápido.
  • La versión web existe, pero está pensada como backup, no como principal.
  • Interfaz limpia, pocas distracciones. Solo lo esencial.
  • Puntos débiles: falta de análisis, escasez de gráficos avanzados, y poca personalización.

MyInvestor

  • App y web más clásicas. Se nota que vienen del sector banca, aunque han mejorado bastante.
  • Puedes hacer todo desde el móvil, pero si te gusta trabajar desde el ordenador, estás cubierto.
  • Información abundante, informes detallados, seguimiento de fondos.
  • Puntos débiles: no es tan ágil. A veces la app va lenta o requiere demasiados clics.

¿Conclusión?

  • Si valoras velocidad y simplicidad, Trade Republic es ideal.
  • Si necesitas profundidad y versatilidad, MyInvestor da más juego.

4. Seguridad y regulación: ¿dónde está más seguro tu dinero?

  • Trade Republic es una entidad alemana, regulada por BaFin, pero desde marzo de 2025 opera como sucursal en España, con IBAN español y supervisión del Banco de España.
  • El dinero en efectivo está protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos alemán.
  • Las inversiones (acciones, ETFs) están depositadas en cuentas segregadas. Si quiebra, son tuyas.
  • MyInvestor es un banco español, supervisado por la CNMV y el Banco de España. Forma parte de Andbank España.
  • Depósitos garantizados hasta 100.000 €. Activos también segregados.

¿Conclusión?

El combate Trade Republic vs MyInvestor en nivel de seguridad es pareja ya que el nivel de ambos en materia de seguridad es muy alto. El matiz es que MyInvestor es banco desde el principio, y Trade Republic lo es en la práctica, desde 2025. En este aspecto, empate técnico.

5. Fiscalidad para residentes en España

Aquí es donde antes flojeaban los brokers extranjeros, pero ya no tanto.

  • Trade Republic, al tener IBAN español, practica retención automática del 19 % en plusvalías y dividendos. Te ahorras el modelo 720 y el D6.
  • Además, te envía un resumen fiscal anual válido para Hacienda.
  • MyInvestor, como banco nacional, hace lo mismo.
  • Pero además, si inviertes en fondos nacionales o traspasables, puedes hacer traspasos sin tributar. Eso no lo permite Trade Republic.

¿Conclusión?

Ambos son “amigos de Hacienda” ahora. Pero si quieres aprovechar la ventaja fiscal de traspasar fondos sin tributar, MyInvestor gana.

6. Atención al cliente y soporte

  • Trade Republic no tiene teléfono. Todo va por chat en la app o correo.
    A veces tardan horas (o días) en responder. Respuestas correctas, pero impersonales.
  • MyInvestor ofrece atención telefónica, correo y chat.
    Soporte en español, incluso para temas complejos como fiscalidad de fondos o hipotecas.
    Puntos flojos: en horas punta, también se saturan.

¿Conclusión?

MyInvestor gana por goleada si necesitas contacto humano. Trade Republic es autoservicio.

7. Promociones y ventajas extra

Trade Republic

  • Cuenta remunerada al 2,25 % TAE hasta 50.000 €.
  • Tarjeta de débito Visa con cashback del 1 % si haces compras recurrentes.
  • Campañas ocasionales: acciones gratis por invitar amigos, etc.

MyInvestor

  • Cuenta remunerada al 1 % TAE el primer año (luego 0,3 %) hasta 70.000 €.
  • Depósitos a plazo fijo al 3 % TAE, si cumples condiciones.
  • Promociones puntuales: traspasos con bonificación, fondos sin comisión de gestión.

¿Conclusión?

Si buscas rentabilidad de tu dinero parado, Trade Republic ofrece más.
Si quieres productos combinables (cuenta + inversión + hipoteca), MyInvestor es más versátil.

8. Opiniones de usuarios y reputación

  • En Trustpilot, Trade Republic tiene opiniones mixtas:
    Buenas por su app, pero críticas por el soporte y falta de profundidad.
    Quejas sobre spreads y ejecución en momentos de alta volatilidad.
  • MyInvestor tiene reseñas más consistentes:
    Usuarios valoran la facilidad para invertir en fondos y el buen soporte.
    Algunos se quejan de la lentitud en la app y de cambios recientes en condiciones de cuentas.

En foros como Rankia o Reddit, la diferencia es clara:

  • Quien quiere invertir a largo en fondos y dormir tranquilo, va a MyInvestor.
  • Quien busca operar rápido, probar cripto o diversificar en bonos, usa Trade Republic.

Veredicto: ¿a quién le conviene cada plataforma?

Perfil de inversorMejor opciónPor qué
PrincipianteMyInvestorFondos fáciles de entender, buen soporte, sin comisiones raras.
IntermedioDependeSi te interesan fondos y planes, MyInvestor. Si prefieres ETFs, TR.
Avanzado o activoTrade RepublicComisiones mínimas, ejecución rápida, acceso a cripto y bonos.

Veredicto Trade Republic vs MyInvestor (sin florituras)

  • ¿Quieres operar tú mismo con acciones, ETFs o cripto y no pagar de más? Trade Republic.
  • ¿Prefieres una plataforma donde dejar tu dinero trabajando en fondos, automatizado y con atención humana? MyInvestor.

Tú eliges. Pero elige sabiendo lo que te ofrecen… y lo que no.
Porque si vas a poner tu dinero a currar, que al menos lo haga en un sitio que tenga sentido para ti.

Deja un comentario